Pyrgus carthami
Familia Hesperiidae, Subfamilia Pyrginae, Género Pyrgus.
Especie: Pyrgus carthami (Hübner, |1813|)
Pocos datos, no aparece en la IUCN-Red List. Fuertemente amenazada en centro Europa y el norte de los Alpes, como muchas otras especies de este género, debido a la pérdida de su hábitat. Casi extinguida en algunas zonas de Alemania.
Aunque es la de mayor tamaño dentro de su género, pone unos huevos que son lo más pequeños. Los adultos pueden ser fácilmente reconocidos por su tamaño y su borde blanquecino de la cara inferior del ala. En la cara superior del ala tiene puntos blancos o blanquecinos típicos de esta especie aunque pueden recordar también a los de Pyrgus sidae.
Especies similares: Pyrgus alveus, Pyrgus sidae, Pyrgus armoricanus, Pyrgus serratulae y Pyrgus malvae.
Envergadura: 30-32mm
Se distribuye por centro y sur de Europa exceptuando las Islas Británicas, Escandinavia y Polonia. En el oeste de Asia también está presente. En España tiene una localización dispersa, abundante en el sur peninsular pero ausente en zonas del centro. Sin confirmar en la Comunidad de Madrid. Citas en Somosierra y Sierra de Malagón.
Frecuente en fondos de valles con laderas escarpadas.
Pyrgus carthami tiene una sola generación por año. La mayoría aparecen entre mediados de mayo y mediados de junio, viven hasta agosto o incluso septiembre.
Los huevos normalmente están pegados a la cara posterior de las hojas de la planta nutricia como ocurre en la mayoría de especies de este género (Pyrgus) y rara vez en la cara superior. Muchas veces se ha visto que depende del clima del lugar.
Plantas nutricias: Potentilla verna y Potentilla pusilla. También en algunas plantas de la Familia Malvaceae, Centaurea sp y Althaea.